Danvers, El Musical
Danvers, El Musical
  • LA TRAMA
  • LOS DIRECTORES
  • LOS MALOS
  • LOS BUENOS
  • LAS CANCIONES
  • LOS CRÉDITOS
  • CONTACTO
¡Quiero comprar las entradas!

La acción se desarrolla en un año cualquiera hacia mediados del siglo XX. Nos encontramos en una Residencia para Artistas en Paro, de cuyo nombre no quisiéramos acordarnos: La famosa Residencia Jones.

Su directora, Miss Danvers, mujer egoísta, malvada y mísera, administra los fondos que recibe del Fundador, Mister Jones, de manera inversamente proporcional a la lógica: el 90% de los fondos para ella y el 10% restante para satisfacer las necesidades básicas de los residentes.

Cada día encuentra motivos para recortar su ya escaso presupuesto, suprimiendo lo poco que aún les permite llevar una vida algo digna. Por si fuera poco, su trato a los residentes es tiránico y humillante.

La indignación crece entre los residentes, que a escondidas de Danvers y sus fieles sirvientes, Gutiérrez y Asenjo, buscan la manera de terminar con la situación. No acampan en Sol, pero “Podrían”.

Con sus limitados medios (y disimulando su hartazgo ante la Directora) superan las tensiones existentes entre ellos, se ponen de acuerdo y organizan un montaje para engañar a Danvers y cambiar su situación en la Residencia, valiéndose para ello de una conocida adivina: Madame Bompadour.

GONZALO ESCARPA

Licenciado en Filología Hispánica, se ha desenvuelto, aparentemente muy bien, como escritor y gestor cultural.

Cursó estudios de interpretación en escuelas diversas y fue director de varias compañías independientes, participando también como actor en diferentes proyectos de cine, teatro y televisión.

Trabajó, y mucho, como Coordinador de la Fundación Centro de Poesía José Hierro y de Promoción Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla, México, de donde regresó porque está muy lejos, para trabajar en Madrid Destino como Jefe del proyecto que representará a la ciudad de Madrid como invitada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México y dirigir Danvers, El Musical, entre otras muchas cosas.

Ir a web

SILVIA DE PÉ

Fabulosa directora de más de diez piezas teatrales, entre ellas dos obras largas: Los Hijos de Puta y Pudor y una docena de pieza cortas, cortísimas, comedias en su mayoría como Las dos hermanas o Tropiezos del Destino entre otras y una pieza de terror psicológico, Detrás.

Espléndida actriz de teatro, ha participado en proyectos como La Comedia de los enredos, Perdona si te mato, amor, Verónica, Tomás Moro, una Utopía, Desde lo invisible, La Opera de los tres Peniques, Gracias, Grecia, Sin Balas y otros muchos.

Ha cosechado premios, y no por el color indescriptible de su pelo, como Mejor Actriz Garnacha de la Rioja 2016, Premio Max 2008, Mejor Actriz de Reparto por Hamlet, por poner un ejemplo.

Actualmente prepara un proyecto pedagógico, dirige la pieza corta Regreso al lavado de José Velázquez y Danvers, El Musical. 

Ir a web

MISS DANVERS

Regenta ambiciosa y malévola de la “Residencia Jones para Artistas en Paro”. Su presencia es hipnótica e inspira terror. 

GUTIÉRREZ

Factótum inseguro y pueril de Miss Danvers.
Su único deseo consiste en complacerla y estar junto a ella.

SEÑORITA ASENJO

Joven inexperta y aparentemente ingenua ayudante de Miss Danvers, recién llegada, para ocuparse de las tareas domésticas.

MADAME BOMPADOUR

Famosa pitonisa con cierto don.
Viste de forma extravagante y se pirra por el Anís del Mono.

TITO BONFORTE

Tenor italiano que actuó en los mejores teatros del mundo. Hoy sólo canta en la ducha. Parece un gondolero retirado.

ENRIQUE DUVAL

Empresario teatral con cinco bancarrotas en su haber de las que ha salido siempre indemne.
Es un pícaro sin remedio y organiza la venganza. 

SPRITZ LINGEN

Revolucionario director de cine que acabó sus días de gloria dirigiendo anuncios de detergente.
Se presta a la trama como Mr. Jones.

EVA GRIMHILDE

Antigua actriz de Hollywood que hizo de Reina de Blancanieves en el dibujo animado de Disney, obsesionada con no envejecer.

JOHNNY SHADOW

Galán de cine de los años cuarenta. Conserva el pelo engominado y brillante. Nunca lleva pajarita y es muy elegante.

CONDESA OLENSKA

Aventurera chiflada que dice ser la Gran Duquesa Anastasia Romanov. No se entera de nada.
Parece salida de un charlestón.

ZUBAIDA LA “HORIENTAL”

Aparenta ser bailarina huida de un harén otomano.
Está siempre dispuesta a enseñar sus encantos y habla de forma zafia.

SAMANTHA SHERATON

Exitosa novelista y guionista de temática romántica, con un parecido sorprendente a Bárbara Cartland.

HUMBERTO VON GLASS

Compositor extranjero de bandas sonoras, sarcástico y creativo, con las sienes plateadas como su admirado Beethoven.

EL MAESTRO

Oriundo del Norte, afortunadamente no pasó ni una sola noche en la Residencia. Tiene como privilegio conservar su nombre de pila.

A. JONES

Enigmático dueño de la residencia.
Nadie conoce su aspecto físico, solo su firma estampada en los cheques, con letra clara y varonil. 

ACTO I

Obertura
Oda a Danvers
Despedida a Danvers
Cambia el chip
Hermoso Esqueleto
¡A Cenar! ¡A Cenar!
Dinero
El Germen de la Revuelta
Déjame perder el Tiempo (Junto a Ti)
Tu Futuro

ACTO II

El Gran paquete
La Seducción
¿Recuerdas?
Marcha Nupcial
La Ira de Danvers
Un Buen Final

STAFF

DIRECCIÓN SILVIA DE PÉ & GONZALO ESCARPA

MÚSICA Y LETRAS JORGE CONDE & IÑAKI DE GASPAR

LIBRETO JORGE CONDE

IDEA ORIGINAL ADORACIÓN ÓRPEZ

DRAMATURGIA JOAQUÍN HUÉSCAR & LUIS NOAIN

DIRECCIÓN MUSICAL JOAQUÍN HUÉSCAR & LUIS NOAIN

COREOGRAFÍA TESSI LADERA

ATREZZO AMALIA “LITA” ECHEVERRÍA

VESTUARIO ANTONIO PONCE

ILUMINACIÓN MARINO ZABALETA

DISEÑO GRÁFICO MARCELO FALCIANI

REPARTO

MADAME BOMPADOUR MARTA FDEZ. CASADEVANTE

TITO BONFORTE JOAQUÍN HUÉSCAR

EVA GRIMHILDE INMA SÁNCHEZ

MISS DANVERS DORI ÓRPEZ

GUTIÉRREZ JAVIER JIMÉNEZ

SEÑORITA ASENJO BÁRBARA DE LA VEGA

ENRIQUE DUVAL EDUARDO MARTÍN

SPRITZ LINGEN SANTIAGO ROMO

JOHNNY SHADOW IÑAKI DE GASPAR

CONDESA OLENSKA YOLANDA LÁZARO

ZUBAIDA LA “HORIENTAL” CONCHA MORÁN

SAMANTHA SHERATON JIMENA CID

HUMBERTO VON GLASS JORGE CONDE

EL MAESTRO LUIS NOAIN

A. JONES ¿?

Han dicho de Danvers…

Hemos tenido la oportunidad de asistir al estreno de un musical totalmente nuevo, creado por los miembros del elenco, un grupo de actores y músicos amateur enamorados de la música y los musicales. Supone su opera prima, y su puesta en marcha ha supuesto un momento mágico, un soplo de aire fresco en el panorama musical madrileño. Enhorabuena a todos los que han hecho posible este pequeño milagro.

Fantástico musical !!
Javi, 28/06/17

De las grandes penurias surgen grandes obras de arte; este musical da buena prueba de ello. Un genial guiño a la actual situación del arte en este país: los malditos recortes a la educación y a la cultura, junto a ese absurdo 21 de IVA, que están cercenando nuestro desarrollo artístico y convirtiéndonos, día tras día, en una sociedad más inculta. Un excelente libreto que rebosa humor del más fino, con ingeniosos giros en la trama que sorprenden y mantienen inquieto al espectador. Una música extraordinaria, con algunos pasajes sublimes a dos, tres y cuatro voces. En esta residencia Danvers, se consigue, con pocos medios, el milagro de hacer ARTE con mayúsculas. Una obra muy, pero que muy recomendable.

Haciendo ARTE con mayúsculas
A. Bisquert, 16/06/17

Sorprendente y original puesta en escena. Muy creativo, con buenos toques de humor e interpretación muy profesional y entrañable.

Espectáculo encantador...
Oliver, 29/01/16

Una delicia de música y texto. Gran valentía de sus intérpretes, que no por amateurs dejan de ser interesantes. Recomendable sin duda.

Gran tarde de teatro
Pearson, 29/01/16

Es una genialidad. Una rareza difícil de ver. Graciosísima. Mantiene la atención hasta el final con desenlace sorprendente, emocionante y optimista. Genial.

Danvers, divertidísimo
Jesús Merino, 20/01/16

Trama original y música digna de los mejores teatros del género. Se nota que los intérpretes disfrutaron y nos hicieron disfrutar. Muy recomendable.

Divertidísimo espectáculo
Ganímedes, 20/01/16

Un grupo de amigos decide durante una cena hacer un musical. Escriben el libreto, la música y se ponen a ensayar. Tras dos años (se dice pronto, pero menuda dedicación!) estrenan en local privado y la acogida les lleva a plantearse hacer una representación en un teatro. El resultado es.... maravilloso! Una magnífica calidad, incrementada porque se nota que solo pretenden divertirse. Absolutamente refrescante, y divertida. Y, repito, muy buena calidad. Para mí fue una gran noche. Imagino que para ellos sería muy pero muy especial. Gracias por ofrecerme este pedacito de lo que es la vida!!!

Gran noche amateur
xJLM, 20/01/16

Original, buen guión, entretenida, buena música, magnífica interpretación musical, el mejor rato del día sin duda.

Divertidísima
Merce, 20/01/16

Si quieres saber más sobre DANVERS, EL MUSICAL, puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando el formulario o llamando a JORGE CONDE:

680 12 80 40


ENVIAR

 

Es una producción de Asociación Cultural Tearto

  • INICIO
  • PRÓXIMAS FUNCIONES
  • LA TRAMA
  • HAN DICHO DE DANVERS...
  • LOS DIRECTORES
  • LOS MALOS
  • LOS BUENOS
  • LAS CANCIONES
  • LOS CRÉDITOS
  • CONTACTO
Shadow Divider Up
Diseño y mantenimiento Web: Marcelo Falciani / Estudio del Plata